martes, 19 de abril de 2011

APUNTES DE CLASE: FRANCISCO FERRER Y GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA


Nació en 1859 y murió en 1909, ajusticiado después de la Semana Trágica de 1909 e injustamente condenado por instigador de la misma.
Francisco Ferrer se forma en las primeras letras en una escuela de Alella (Barcelona), marcadamente católica, y en ella ya experimenta los rigores de los métodos pedagógicos del director, párroco de Alella. Los golpes y castigos severos eran sus métodos de enseñanza.
Esta primera experiencia hace de Ferrer que posteriormente defina la educación como “equivalente a domar, adiestrar y domesticar…”
Pertenece al movimiento de la pedagogía racionalista y fundador de la floreciente Escuela Moderna a principios del S.XX en España y que fue truncada por su injusta condena. Posteriormente su legado fue postergado como tantas otras innovaciones por la infame guerra civil española.
Pero, ¿qué es la Escuela Moderna?
Ferrer i Guardia comenta de su propia escuela “para hacer las bases de las Escuelas Modernas no tengo más que tomar lo contrario de lo que viví en mi infancia”.
Ferrer pudo materializar su pensamiento pedagógico gracias a la señorita Mounié.
Enseñanza emancipadora, desprovista de prejuicios burgueses, religiosos y patrióticos. Mediante el uso de libros emancipadores basados en la ciencia positiva y al servicio de  los mejores ideales sociales: libertad, igualdad y fraternidad. Y que dio soporte a la pedagogía racionalista de 1909 a 1939.
Características de la pedagogía racionalista
·         Estima antipedagógica la memorización sumisa y pasiva.
·         Enseñanza no autoritaria, sin castigo, premios ni exámenes, y con la participación e integración del alumno. Sus principios son razón, libertad, supresión de premios, castigo y exámenes, no autoritarismo y coeducación.
·         Considera el libreo de texto como punto de apoyo para alumnos y maestros, más que como rígida programación de la actividad docente.
·         Consideran la elaboración y exposición de trabajos prácticos por parte del alumnado como algo esencial para poner en práctica la materia desarrollada a lo largo del año.
·         Se trata de poner al alumno en situación de recrear activamente los procesos elementales del saber, la observación, la investigación y el espíritu crítico.
·         Requiere la libre actividad cooperadora del educando, el cual se constituye a su vez en educador de sus compañeros más jóvenes (mentor).
·         El adulto, por su parte, no debe imponer al niño sus puntos de vista ni sus valores. La enseñanza debe adaptarse a la psicología del niño.
·         Para los racionalistas no hay mejor método que los juegos y las actividades manuales.
·         Aprender a poner en común sus puntos de vista y experiencias personales.
·         Participan a menudo en charlas, conferencias sobre temas de interés científico y social. Organización de frecuentes excursiones al campo.
·         Defensa roussoniana de lo natural que se concretaba en una exaltación de lo artificial.
·         Se propugnaba la coeducación y las colonias de verano.
·         Los contenidos de aprendizaje se pretende que sean inspirados y controlados por el quehacer científico- experimental.
·         Los contenidos no se ofrecía de forma aislada, inconexos, en compartimentos estancos, sino que se cuidaba en presentarlos estructurados por una concepción “darwinista social”, historicista y naturalista.
Estos planteamientos reafirmaban su posición laica respecto a las cosmovisiones religiosas, en particular de la iglesia católica. La pedagogía racionalista insistía en el carácter mitológico de las explicaciones religiosas. Estos planteamientos consiguieron atraer las iras de los sectores más conservadores de la iglesia católica.
Tendencia al autodidactismo, el muchacho que se acerca a una escuela racionalista debe formarse, en buena medida, solo.
Resulta doloroso al profesor sentirse prescindible, pero ello indica que ha culminado el trabajo.
Exaltación de los valores de solidaridad de clase.
Los sentimientos contribuyen a personalizar al individuo.
Quiso ser una enseñanza materialista centrada en el niño.

“Si de algo estamos satisfechos, si de algo estamos ya hartos, es de hombres que piensen bien y obren mal. Necesitamos una escuela donde se cultive sobre todo en el niño el sentimiento, que logre que cada niño sea un hombre con carácter capaz de saber traducir en actos sus pensamientos” (Ocaña)

“Reivindicando la importancia del sentimiento sentaba en cierto modo las bases de la superación del intelectualismo que, desde el Renacimiento viene tratando la educación europea” (Pere Solá).

Gracias a la contribución de Francisco  Ferrer y su escuela moderna, y a través de su heredera directa la escuela racionalista, entran en España los postulados de la “escuela nueva”, que los movimientos de renovación pedagógica de la burguesía en Cataluña y los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid popularizaron en la década de los años 20.

Acontecimientos ocurridos de 1890 a 1900


Puede decirse que el Modernismo empieza a gestarse en los primeros años de la década de los 80 del siglo XIX. Su desarrollo llegaría hasta la Primera Guerra Mundial. En este periodo se producen acontecimientos como la crisis y el desastre del 98 para España. El año 1898 significó para España la pérdida definitiva de todas sus antiguas colonias americanas. Sin embargo, en 1898 no perdió tanto territorio (Cuba y Puerto Rico en América y Filipinas en Asia) como durante el reinado de Fernando VII de España.

Hay que destacar que la literatura en español desde finales del siglo XIX no tiene su centro de irradiación en España como ocurría en siglos anteriores. En el caso del Modernismo, además, hay que decir que es un movimiento que más bien surge en América. La entrada del Modernismo en España se produjo en 1892 con la llegada de Rubén Darío. El Modernismo en España es incomprensible sin ponderar la aportación de la literatura americana. No hay consenso en la actualidad para el debate “entre los que perciben el Modernismo como opuesto a la Generación del 98 y los que proponen un punto de vista más ancho o "epocal" de la cultura española finisecular”.

El desastre del 98
España fue la gran potencia mundial con Carlos I y Felipe II, pero desde el reinado de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y de sus validos, España llevó un proceso de decadencia constante y continuado que culminó en 1898 con la pérdida de las últimas colonias americanas (Puerto Rico y Cuba) y las Islas Filipinas en el Pacífico. El problema español durante el siglo XIX había dado lugar a ideas reformistas, pero tras el 98 la crisis caló entre la sociedad y surgieron ideas como las regeneracionistas, que pretendían realizar una cambio mayor.

Dado que el Desastre del 98 se produce después de que surja el Modernismo, no influyó enormemente en el movimiento, pero sí tienen que ver el independentismo americano, la guerra en Cuba (desde 1868) y las continuas crisis políticas en España. La crisis de 1898 fue mucho más influyente para la Generación del 98.

"Educar despacio"


En mi opinión, si que es cierto que el S.XXI es una época frenética en la que estamos absorbidos por los medios de comunicación y la rapidez de nuestras tareas, siendo éstas a la vez infinítamente distintas y que debemos solapar diariamente.

El artículo defiende el aprendizaje más pausado en los alumnos, para que puedan tomar conciencia de lo que están aprendiendo, y, siguiendo los principios de la Psicología educativa (la cual comprende, por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir) creo que es un método que podría ser muy efectivo.

Sin embargo, una mala aplicación de esta técnica llamada "slow", creo que podría ser un paso hacia atrás en el aprendizaje de los alumnos, ya que aprenderían a llevar un ritmo de vida lento en una sociedad que funciona a demasiada velocidad.

Por ello, creo que si se aplica esta nueva forma de enseñanza, nunca se debería olvidar lo que sugieren en el artículo cuando dicen que se apuesta por métodos de enseñanza más eficaces y estimuladores para los alumnos.

Jornadas culturales UCLM


La escuela en los años 50

Como podemos observar, las diferencias entre la escuela de 1950 de la actualidad son inmensas. Ya no solo hablar de la metodología utilizada en las aulas, sino de los materiales utilizados que podemos observar en dicha fotografía. Podemos ver como las mesas y sillas tiene un color distinto a las aulas de la actualidad, sin contar que los materiales utilizados eran más sencillos y menos atractivos de lo que son ahora.
 En general, la primera impresión de esta visita ha sido muy buena, ya que hemos podido discriminar las diferencias entre dos tipos de escuela distintas, y claro está, cada una con sus aspectos buenos y malos.

Comentario de la entrevista a Saturnino de la Torre, Catedrático de la Universidad de Barcelona


Qué es educar
Después de leer la entrevista a Saturnino de la Torre, quedé impresionada. Es importante que queden personas que luchan por un mundo mejor, y que mejor que empezar en las aulas. Saturnino de la Torre comentaba en la entrevista que la mejor forma para que su idea de cambiar el ambiente en las aulas era formar a los profesores para que estos a su vez contagiaran a multitud de alumnos. Finalizo con una cita de Saturnino de la Torre que resume todo lo dicho:
"Cuando a una persona se la reconoce, crece"

lunes, 28 de febrero de 2011

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA ESCUELA NUEVA

La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los grandes pensadores.
1921  surgen diferentes escuelas, y con ello la ley internacional de las Escuelas Nuevas, esta ley pretende unir el pensamiento de todos los autores de las escuelas
PRINCIPIOS La escuela debe ser un laboratorio de educación experimental
- Se debe fomentar el trabajo libre y en equipo
- Se distribuye a los alumnos en grupo
- Debe estar cerca de las ciudades
- Se practica la coeducación (colegios de hombres y mujeres juntos, clases mixtas y de diferentes clases sociales.
- Se desarrolla la actv. Física (ideas antiguas de cuerpo y mente sana) creen que los niños deben hacer ejercicio diario.
- Se introduce el juego
- Se introduce el deporte
- Se cultiva la música y el canto como un desarrollo fundamental para los niños
- Se deben realizar excursiones, campamentos, colonias
- de cocina y así sea una manera práctica de aprender.
- La conciencia moral y los deberes cívicos
- Paiocentrismo ( el centro de la Educación Terrestre es el niños)
- La escuela tiene que ser activa
- Se aprende haciendo.
- Respecto a la individualidad del niños, el niño tiene derechos no se le debe castigar, ni pegar.
- La escuela debe girar a los intereses que tiene el niño, y esto implica adaptación y flexibilidad de entorno, escuela.
- Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos ( no llegar a clase y decir “ hoy tocan los morfemas y lexemas” si no enfocarlo de otra manera de modo que el niño se interese por el título.


Necesidades del niño:
• Utilizar lo menos posible premios y castigos
• Rechaza el intelectualismo ( procede de Rousseau)
• El alejamiento de la vida ( pretenden que la enseñanza tenga que ver con la forma directa de la vida real)
• Se centra en las necesidades del niño.


Principios pedagógicos:
1- Libertad
2- Autonomía
3- Auto actividad
4- Globalización
5- Individualización ( tutorizarlos)
6- La socialización
7- La autoeducación ( que el niño aprenda por el mismo)

viernes, 25 de febrero de 2011

Neill
View more documents from aidalagu.

Maria Montessori

Luzurriaga

La escuela del ave maria del padre manjon

Hermanas Agazzi

Georg kerschensteiner

Freinet

Freinet
View more documents from aidalagu.

Dewey

Dewey
View more documents from aidalagu.

Decroly

Decroly
View more documents from aidalagu.

Cousinet

Pestalozzi, trabajo de grupo

Monográfico

Aprendizaje Natural Rosseau

Check out this SlideShare Presentation:

¿Qué es la competencia digital? (Manuel Area Moreira)


El origen de la escuela (como institución) surgió en el siglo XIX. A mediados de este siglo, e incluso finales, aparece el concepto de “sistema escolar” que pretendía una educación en masas para básicamente alfabetizar, es decir, enseñar a leer y escribir para poder acceder a la cultura de los libros. Como consecuencia es una institución usada por los gobiernos nacionales que nació al servicio de la construcción del concepto de ciudadanía nacional.
El libro de texto era el canon cultural en el siglo XIX y XX en la enseñanza de la Sociedad Industrial, donde el docente era el protagonista de la enseñanza y el aprendizaje era como una acumulación de datos que se daban mediante métodos didácticos expositivos y aprendizaje por recepción.
A la llegada del siglo XXI aparecen las tecnologías digitales, y este modelo se está quedando obsoleto. Este nuevo modelo lo que implica la adquisición de habilidades instrumentales suficientes para utilizar la información que nos pueden llegar a transmitir esta digitalización y a su vez convertirla en conocimiento para adquirirla de forma crítica.
La competencia digital supone ser capaz de expresarse por escrito, adquirir valores para utilizar de forma crítica la información y sobre todo se sigan utilizando los libros pero a través de tecnologías digitales. A la vez implica que se debe transformar esta información para analizar los problemas y saber utilizarla con significado, implicando un enorme grado de concentración en el alumno.

¿Cómo se puede enseñar esta competencia digital?
Se enseña a través de una metodología basada en el desarrollo de actividades con cuatro principios básicos que debe tener en cuenta un profesor para desarrollar estas tareas:

1.      Proporcionar experiencias de aprendizaje: aprender a través de la acción.
2.      Metodología Constructivista del conocimiento.
3.      Trabajo colaborativo (Cooperativismo).
4.      Utilizar fuentes y herramientas diversas de información (libros y web 2.0).



1. PROPORCIONAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: APRENDER A TRAVÉS DE LA ACCIÓN.

La propia experiencia como aprendizaje directo de la información que llega a todas las personas, ya sean niños o adultos, tienen gran capacidad para poder aprender de ellas. Todo esto supone reproducir situaciones que se dan en una vida normal a través de metáforas o simulaciones para aprender.
La principal preocupación de Bruner es inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje, notándose en el énfasis que pone en el aprendizaje por descubrimiento.
El aprendizaje se presenta en una situación ambiental donde la inteligencia del aprendiz se vea obligada a resolver problemas y lograr transferir lo aprendido.
Para Bruner, el aprendizaje por descubrimiento es a la vez un objetivo de la educación y una practica de su teoría de la instrucción.
El descubrimiento consiste en la transformación de hechos o experiencias que se nos presentas, de manera que podamos ir mas allá de la información recibida. Es decir, se trata de transformar hechos evidentes, para que puedan surgir nuevas ideas y llegar a la solución de los problemas.

2. METODOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA DEL CONOCIMIENTO.

La metodología constructivista al aprendizaje esta basado en la teoría de aprendizaje cognitiva, representado como un paradigma de E (Estimulo)- O (Organismo) – R (Respuesta). El organismo esta tratado como un procesador activo de información.
La metodología constructivista de aprendizaje esta basado en dos diferentes acercamientos al estudio que son el procesamiento de información y el desarrollo cognitivo.
En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada uno de los alumnos construyen sus propios significados, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad.

3. TRABAJO COLABORATIVO. (COOPERATIVISMO)


Se debe fomentar el trabajo colaborativo entre el alumnado, como por ejemplo trabajar en grupo es un punto muy importante que debe tener en cuenta el profesor al realizar una actividad de competencia digital.
El trabajo colaborativo son procesos de un grupo realizados para alcanzar unos objetivos específicos y facilitar el trabajo. Para ello se necesita una buena organización, estrategias excelentes y un buen soporte técnico. Lo que se intenta con este tipo de trabajos o actividades es una participación activa de los alumnos con una gran motivación, es decir, un trabajo colaborativo donde todos los miembros del grupo trabajan, ayudan y colaboran para conseguir un mismo objetivo.

4. UTILIZAR FUENTES Y HERRAMIENTAS DIVERSAS DE INFORMACIÓN (LIBROS Y WEB 2.0)

Es necesario emplear material didáctico de diversos tipos, ya sean libros, webs o los TIC´s, ya que lo importante es saber escoger bien la información dando igual de donde proceda.

TOM PETERS. ¡MANDA EL TECNICOLOR.

Uno de los grandes pensadores del management

Gurú de gurúes, según la revista Fortune, y príncipe del desorden, según él mismo, Peters alcanzó la cima del prestigio como pensador del management cuando dio a conocer, en 1982, con Robert H. Waterman Jr., En busca de la excelencia, hoy considerado uno de los libros de negocios más importantes de todos los tiempos. Escrito en el marco de la feroz competencia de las compañías estadounidenses con la arrolladora industria japonesa, el libro sostenía que había algunas empresas excelentes en los Estados Unidos, gobernadas por principios tales como la predisposición para la acción, el acercamiento al cliente, la autonomía y el espíritu emprendedor, la productividad del personal, la movilización alrededor de un valor clave, y la flexibilidad y el rigor simultáneos. Warren Bennis dijo alguna vez que “si Peter Drucker inventó el management moderno, Tom Peters lo repintó, en technicolor”.


SU VIDA…

J. Thomas Peters, nació el 7 de Noviembre de 1942, es un escritor americano escritor de prácticas de empresarial, más conocido por En busca de la excelencia. Peters nació en Baltimore, Maryland. Fue a la Severn High School y asistió a la Universidad de Cornell, recibiendo una de licenciatura en ingeniería civil en 1965, y una de maestría en 1966. Más tarde estudió negocios en la Stanford Business School, recibiendo un MBA y doctorado. En 2004, también recibió un doctorado honorario de la Universidad Estatal de Gestión de Moscú. De 1966 a 1970, sirvió en la Marina de los Estados Unidos, luego paso a trabajar en el Pentágono. De 1973 a 1974, trabajó en la Casa Blanca como asesor deluso indebido de drogas, De 1974 a 1981, Peters trabajó como consultor de gestión en McKinsey & Company, convirtiéndose en un socio y líder de la Organización eficacia práctica en 1979. En 1981, salió de McKinsey para convertirse en un consultor independiente. En 1990, Peters fue honrado por el Departamento británico de Comercio e Industria (DTI) como uno de los mundiales de calidad Gurús. En busca de la excelencia se publicó en 1982, y se convirtió en un éxito de ventas, ganando la exposición nacional cuando una serie de especiales de televisión basada en el libro y organizada por Peters apareció en PBS. La idea principal expuesta fue la de resolver problemas de negocios con un mínimo de gastos generales de procesos de negocio como sea posible, y capacitar a los tomadores de decisiones en múltiples niveles de una empresa. En sus últimos libros Peters ha animado a la responsabilidad personal en respuesta a la "Nueva Economía". Citando su libro, Talento: Desarrollar En diciembre de 2001 de la revista Fast Company, Peters se cita a admitir que había falsificado los datos subyacentes de En busca de la excelencia. Él último libro de Peters es The Big Little Things, lanzado en marzo de 2010. Peters, que actualmente vive en Occidente Tinmouth, Vermont con su esposa Susan Sargent, y sigue en su línea de escribir y hablar desde un punto de vista personal y de negocios sobre el empoderamiento y metodologías de resolución de problemas.

Manda el tecnicolor!

En estos fragmentos, Tom Peters afirma que todo en el mundo está evolucionando: las tecnologías, cómo nos reinventamos, los estilos de vida, etc., excepto la educación, encontrándose ésta estancada. Si la base de la evolución es la educación, por mucho progreso que creamos que estamos haciendo, damos pasos en falso. Afirma que nuestro pensamiento educativo está preocupado por lo que es y no sirve para diseñar lo que puede ser. Partiendo de este punto e investigando más en profundidad otros métodos no convencionales de educación, empezaremos a crear una nueva era educativa.